3 casos para el viaje a la confianza

P4Q, el primer estudio de la confianza, un proceso difícil de entender sin Aitor Alapont, coordinador o CEO, depende de cómo te guste llamarlo

la Comunidad Internacional Teal, la segunda ficha, es un regalo de Angela, Marian y Ramón, un sueño que comienza convocando a 80 personas en Cuenca el 2023, y que amplia su ecosistema a 120, esta año en Amalurra.

la asociación civil Puente de Fierro, en el Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, nos permite incursionar en el mundo social, con la ayuda in-estimable de Horacio Bozzano.

El barrio Puente de Fierro nació como tal en los años 90. Durante los primeros años, no contaba con los servicios básicos como el agua, la luz, gas y la recolección de residuos. Hoy, después de 24 años de la llegada de sus primeros pobladores, sigue siendo una de las zonas más olvidadas por los gobiernos.

“Se necesita trabajo, se necesita que las obras se realicen y se terminen, se necesitan lugares de contención para les jóvenes”, un espacio para indagar en la confianza desde la marginalidad empoderada.

3 libros para el viaje a la confianza (libros para el verano)

Corporate Rebels – MAKE WORK MORE FUN, es un espacio web precioso, yo que tú le echaría un vistazo a las 8 tendencias de las organizaciones que vienen. El estudio está centrado en esta tipología de organizaciones, que fomentan el buen vivir, el cariño, el propósito compartido, desde la evolución positiva de la conciencia de las personas, de los equipos y de la organización.

la pedagogía de la confianza nace de la obra de Alfredo Cristóbal, un chaval de 86 años más o menos, una obra que a buen seguro se inspira en los principios fundacionales de la corporación Mondragón y su fundador, José María Arizmendarrieta, y de un movimiento social + empresarial que inicia en el Alto Deba, allá por 1960, cuando sólo eran 5 empresas, ULGOR, qué tiempos aquellos, sólo han pasado la friolera de 65 años, y hoy podemos leer los principios de ese movimiento aplicados en el cole, Ikastola en euskera, lengua de los irredentos vascones.

el método Fabrika, nos ayuda a poner la empresa patas arriba, lo + sano cuando los viejos estándares de funcionamiento no nos llevan a donde pretendemos estar, un regalo que nos hacen desde la diputación de Gipuzkoa y ADEGI, patronal gipuzkoana, en un ejercicio restaurador y regenerativo de las personas y de las relaciones, con base sistémica.

3 libros que tal vez esconden 3 casos +

detrás de este libro encontramos un fondo de inversión, KRISOS, y una organización participada, se trata de Indaero, ¿será la cuarta ficha del viaje a la confianza?

detrás de este libro encontramos Arizmendi, un grupo de 13 ikastolas, que facilitan procesos de aprehendizaje a más de 3000 familias, en un ejercicio que bien podría extenderse a otros territorios, Bizkaia, Araba, por qué no al resto del mundo.

¿Cuál es el origen de Arizmendi, Haritz Mendi o Arizmendarrieta?, pregunta tonta en la que tenemos la intención de indagar.

detrás de este libro encontramos un centro de acompañamiento a facilitadores, Fabrika, que inicia en Donosti, Euskadi, y se extiende a otros territorios, MAD y BCN, ¿quién dijo que no hay dos sin tr3s?

tenemos ideas, contactos y amigas, de todo hay, para pasar del 6 al 9, ellas ya saben quiénes son, y del 9 al 18, pero esto es un viaje, y los viajes, como los buenos caminos, empiezan por un 1er paso.

tu org tmbn puede ser parte del viaje a la confianza (formulario de contacto)