corre el mes de julio de 2025, es el último día, 31, festividad de San Ignacio, patrón de muchos sitios, tmbn de mi pueblo de juventud, Algorta, festividad que celebro en la distancia, porque contacto en LinkedIN con un cariño, al que le cuento de forma breve el camino a la confianza en organizaciones conscientes,

el nuevo nombre para el estudio de la confianza,

que surge tras poner en valor el itinerario que desarrollo desde el Instituto de Polibienestar, con las primeras presentaciones de entornos de confianza, con el estudio Delphi, con el 1er diagnóstico que corre en P4Q,

puesta en valor que se traduce en una documentación que preparo y presento al GLOBAL 25 de innobasque, un certámen centrado en la innovación que este año pone el acento en la transferencia entre la investigación (la academia fundamentalmente, y los laboratorios de I+D) y la organización,

una transferencia que ya hemos realizado en este ámbito tan necesario en nuestro mundo organizativo, el desarrollo de entornos de confianza, con un caso precioso, el primero de 3 necesarios para un enfoque de investigación – acción,

es curioso observar cómo el segundo caso y el 3rcero surgen sin esfuerzo, tenemos un campo de relaciones sociales fértil en el que explorar, van a ser la asociación Comunidad Iberoamericana TEAL, asociación que tiende un puente desde España a todas las iniciativas que florecen en organizaciones autogestionadas en iberoamérica (2) y (3) el movimiento social en Puente del Fierro, en Argentina.


Y progresamos la idea, para ampliar el proyecto, y se lo comunicamos a un grupo adicional de organizaciones, para pasar del 3 al 6 y del 6 al 9, con una invitación a conversar, porque un camino empieza con un paso,

por medio de un correo que preparo al efecto. Es éste:

después de una aproximación al viaje que os proponemos en una organización que para mí es referente, P4Q,
tenéis más información en su web, Tecnología IoT, Soluciones Electrónicas Avanzadas | P4Q
este año presentamos el caso al premio de innovación de INNOBASQUE,
desde donde copio literalmente,
Este año, bajo el lema «De la ciencia a la innovación»,
exploraremos cómo el conocimiento científico se transforma en soluciones reales que impactan en la sociedad.
Esto es lo que ha pasado con un proceso de doctorado que inicia en la universidad de Valencia, en el instituto de POLIBIENESTAR, en un proceso de indagación que posteriormente se convierte en investigación – acción,
que detallo en la documentación adjunta (documento que presento para el premio),
que da una orientación del recorrido realizado, así como de los resultados posibles).
Este curso 25 – 26 queremos extender el prototipo que corrimos en P4Q a organizaciones de otra tipología,
ya hay dos adicionales para cubrir el objetivo del estudio en la universidad,
la asociación Comunidad Iberoamericana TEAL y la iniciativa argentina Puente del Fierro.
Y nos gustaría ir más allá,
en organizaciones como la vuestra,
en las que la autogestión está en desarrollo,
en las que otra forma de entender la relación de la organización con las personas y el entorno (el medio ambiente y más allá),
se concibe y desarrolla de otras formas.
Por eso os queremos invitar a el viaje a la confianza en organizaciones conscientes,
un viaje que siempre comienza con una conversación,
cuando queráis, no hay prisa por mi parte.
3 abrazoTs,
plenos de curiosidad, empatía y coraje,
amor y orgullo sano para el desarrollo de #entornosdeconfianza,
Mikel

el viaje en la confianza en organizaciones conscientes

el viaje a la confianza en organizaciones conscientes

3 casos

3 casos para comenzar, + trde habrá 3 para continuar

3 libros