Los datos de las organizaciones que desarrollan el estudio de confianza son confidenciales a dos niveles.
En un primer nivel, ninguna organización conoce el valor de los datos agregados de una organización concreta, salvo que ésta apruebe en que estos datos sean públicos.
En un segundo nivel, la organización no puede acceder a los datos de las personas que la integran y han respondido a la encuesta.
Son públicos los datos de las organizaciones que participan y el alcance del estudio dentro de la organización.
También son públicos de las organizaciones amigas y patrocinadoras.
Para que los datos de una organización formen parte del estudio agregado es necesario que el 70 de las personas que la integran, dentro del ámbito organizativo especificado, hayan contestado a la encuesta.